
Cirujano general en CDMX
Dra. Gabriela Sánchez Córdova
Médico cirujano certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y la American College of Surgeons. Experta en cirugía laparoscópica de rápida recuperación y con enfoque de mínima invasión
Testimonios – Médico cirujano general en CDMX


Patricia Villegas

Diego Castorena

Nallely Villegas

Sergio Vargas

Gaby Bautista

Ixchelt Arlette Alcantara Santana

Lourdes Colin

Israel Saldaña

Alejandro Alarcon

Vania Hernández

Alejandro Chanes
Realmente estoy agradecido con la doctora Gabriela Sánchez.


Octavio Martínez
Dra. Gabriela Sánchez Córdova – Cirujano general CDMX
Cédula profesional 5862991 UNAM
Cédula especialidad 8129110 BUAP
Certificación CMCG C13024513
Pregrado
- 1er. Año de la carrera de Médico Cirujano, Universidad WestHill.
- 2do. Año de la carrera de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM.
- 3er. Año de la carrera de Médico Cirujano, Hospita General Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
- 4to. Año de la carrera de Médico Cirujano, Hospital General de México, Secretaría de Salud.
- Internado Médico, Hospital General de Zona No. 1, IMSS, San Luis Potosí, S.L.P.
- Servicio social, Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.
Posgrado y certificación
- 1er. Año de Cirugía General, Hospital General de Zona 46, IMSS, Villahermosa, Tabasco.
- 2do., 3er. y 4to. Año de Cirugía General, Hospital de Especialidades UMAE MAC IMSS, Puebla, Puebla.
- Servicio Social de Cirugía General, Hospital Rural Oportunidades No. 61, IMSS, Chicontepec de Tejeda, Veracruz.
- Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Educación y membresías – Cirujano general en CDMX
Preguntas frecuentes – Cirujano general en CDMX
Se trata de la especialidad médica que diagnostica y trata as enfermedades que generalmente demandan de la realización de una intervención quirúrgica, de urgencia o programada.
Su campo de intervención principalmente involucra al aparato digestivo, pared abdominal, mama, piel, sistema endocrino, afecciones externas de cabeza y cuello, entre otros.
Un Cirujano General está ampliamente capacitado para tratar patologías como la apendicitis, granulomas, hernias, hemorroides, quistes, oclusiones intestinales, entre otras.
Consiste en una pequeña zona de inflamación que surge en alguna parte del cuerpo (piel u otros órganos) que puede deberse a diferentes causas. Por lo general tienen carácter benigno y el problema se resuelve con su ablación.
Es una interrupción mecánica del tránsito intestinal en alguna parte del intestino delgado y que se genera por la existencia de adherencias derivadas a una intervención quirúrgica previa o por otras causas, como la existencia de un tumor.
Naturalmente, al ser cirugías, las intervenciones requieren técnicas quirúrgicas que, según el tipo y gravedad de cada patalogía, pueden ser por: cirugía ambulatoria, laparoscópica o abierta.
Existen distintas pruebas diagnósticas que se pueden realizar para detectar la existencia de enfermedades, como:
- Radiología
- Biopsia
- Ecografía
- Test de aliento
Ubicación – Cirujano general en CDMX
¡SIÉNTETE TRANQUILO! NO SE ATIENDEN CASOS DE COVID-19 EN NUESTRO COMPLEJO DE CONSULTORIOS
Hospital Ángeles Roma
Calle Querétaro 58, Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06700,
CDMX Torre de Consultorios, Consultorio 102
Teléfonos
Aceptamos todos los seguros de gastos médicos mayores – Cirujano general en CDMX
Cirujano general en CDMX
¿Buscas un cirujano general en CDMX? Tengo casi una década de experiencia, más de 8,000 pacientes atendidos y más de 6,000 procedimientos realizados, soy médico cirujano general con estudios avanzados en el tratamiento del reflujo y procedimientos mínimamente invasivos mediante laparoscopia. Estoy certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y me mantengo actualizada mediante la participación activa en congresos de mi especialidad.
Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:
- Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
- La recuperación es mucho más rápida
- Las cicatrices son casi imperceptibles
- La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.
Si buscas a un cirujano general especialista en biopsias CDMX ¡Agenda tu cita!
Experta en procedimientos de Rápida Recuperación
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo voy a atender y corregir tu enfermedad
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Mi consulta incluye asesoría y orientación de tus cuidados pre y post operatorios, así como de todos los tratamientos
Cirujano general en CDMX
¿Cuál es el enfoque de un cirujano general?
Un cirujano general en CDMX es un médico que ha sido educado y capacitado en el diagnóstico y el manejo preoperatorio, quirúrgico y postoperatorio de la atención al paciente. La cirugía requiere conocimiento de anatomía, cuidados intensivos y de emergencia, inmunología, metabolismo, nutrición, patología, fisiología, shock y reanimación, y curación de heridas.
El cirujano general está capacitado para brindar atención quirúrgica a todo el paciente. Esto incluye hacer un diagnóstico; manejo preoperatorio, quirúrgico y postoperatorio del paciente; y el tratamiento quirúrgico de:
- Tracto digestivo.
- Abdomen y sus contenidos.
- Pecho, piel y tejido blando.
- Sistema endocrino.
Además, un cirujano general certificado demuestra un amplio conocimiento y experiencia en:
- Cuidados críticos quirúrgicos.
- Oncología quirúrgica.
- Trauma.
¿Qué comprende el campo de la Cirugía General?
El campo de la Cirugía General como especialidad comprende, pero no se limita a, el desempeño de operaciones y procedimientos relevantes para las áreas de contenido enumeradas anteriormente. Se espera que el cirujano certificado también tenga conocimientos y experiencia adicionales relevantes para las áreas anteriores en las siguientes categorías:
- Disciplinas relacionadas, que incluyen anatomía, fisiología, epidemiología, inmunología y patología (incluida la neoplasia).
- Dominios de atención clínica, incluida la cicatrización de heridas; infección y uso de antibióticos; manejo de fluidos y electrolitos; transfusión y trastornos de la coagulación; choque y reanimación; metabolismo y nutrición; intervención mínimamente invasiva; uso e interpretación apropiados del diagnóstico radiológico y la imagen terapéutica; y manejo del dolor.
También se espera que el cirujano general certificado tenga conocimientos y habilidades para las enfermedades que requieren atención interdisciplinaria en equipo, incluidas las competencias de liderazgo relacionadas. Los cirujanos generales certificados también deben tener conocimiento de las necesidades clínicas únicas de los siguientes grupos específicos de pacientes:
- Pacientes con enfermedades terminales, que incluyen cuidados paliativos y manejo del dolor; deficiencia nutricional; caquexia en pacientes con afecciones malignas y crónicas; y asesoramiento y apoyo para decisiones y cuidados al final de la vida.
- Pacientes con obesidad mórbida, para incluir trastornos metabólicos; intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas para la pérdida de peso (bariatria); y asesoramiento de pacientes y familias.
- Pacientes quirúrgicos geriátricos, para incluir el manejo de enfermedades crónicas comórbidas.
- Poblaciones de pacientes culturalmente diversas y vulnerables.
Otras atenciones
En algunas circunstancias, el cirujano general certificado brinda atención en las siguientes áreas de enfermedad. Sin embargo, el conocimiento integral y el manejo de las condiciones en estas áreas generalmente requieren capacitación adicional.
- Cirugía Pediátrica.
- Quemaduras.
En circunstancias inusuales, el cirujano general certificado puede brindar atención a pacientes con problemas en campos adyacentes como obstetricia y ginecología, urología y cirugía de la mano.
Procedimientos de mínima invasión
En este tipo de intervenciones, los cirujanos utilizan una variedad de técnicas para operar con un menor daño en el cuerpo que los métodos tradicionales. En general, la intervención se asocia con menor dolor, una corta estadía hospitalaria y menores complicaciones.
La laparoscopia se realiza a través de pequeñas incisiones para insertar pequeños tubos con cámaras y otros instrumentos quirúrgicos. Fue uno de los primeros procedimientos de esta naturaleza.
Las cirugías asistidas por robots también entran en esta categoría, pues proveen una vista 3D para una mejor precisión, flexibilidad y control.
Cabe mencionar que no todos los pacientes son candidatos a una cirugía de mínima invasión; es el médico quien determinará si es una opción. De cualquier forma, las innovaciones continuas permiten que más personas con distintas condiciones puedan someterse a ella.
Nuestra especialista en cirugía general en CDMX está altamente especializada en estos procedimientos.
¿Cuál es el precio de un cirujano general en CDMX?
Es probable que en algún momento te hayas preguntado ¿cuál es el cirujano general CDMX costo? Y una respuesta que te puede dar mucha claridad de cirujano general México DF costo, está ligada principalmente con la experiencia del médico especialista, los servicios que se ofrecen, todo lo que incluyen los procedimientos, entre otros factores.
Es natural que muchas personas estén en constante búsqueda por el mejor Cirujano general en CDMX. Pero para poder encontrar a los mejores cirujanos generales en México DF, se deben de tomar en cuenta factores vitales que parten desde la experiencia y estudios de los médicos especialistas, hasta las herramientas y tecnología disponibles con las que cuenta la clínica.
Contacta a nuestro cirujano general especialista en pancreatitis aguda en México ¡Contáctanos!
Servicios – Cirujano general en CDMX
Síntomas
Ofrezco atención para el diagnóstico y tratamiento de los signos o síntomas que estás presentando.
- Ardor en el pecho.
- Reflujo: Ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite.
- Distensión abdominal o inflamación abdominal.
- Dolor abdominal.
- Alteraciones en el apetito.
- Aparición de tumoraciones en el abdomen (hernias): Una hernia aparece cuando hay una debilidad o agujero en el peritoneo, la pared muscular que generalmente mantiene los órganos abdominales en su lugar.
- Dolor después de comer.
- Estreñimiento: Alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua en el intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace muy difícil su expulsión.
- Fiebre: Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va acompañado por un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, y manifiesta la reacción del organismo frente a alguna enfermedad.
- Diarrea: Alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, volumen de las deposiciones.
- Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar.
- Dolor súbito incapacitante (situaciones de urgencia).
- Heridas en las extremidades (diabetes).
Procedimientos
Tratamiento quirúrgico con un enfoque mínimamente invasivo mediante laparoscopia avanzada.
- Tomas de biopsias: Extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad.
- Colocación de accesos vasculares: Se inserta un tubo de plástico estéril flexible llamado catéter dentro de un vaso sanguíneo para permitir la extracción de sangre o la administración de medicamentos al torrente sanguíneo.
- Subclavio.
- Venodisección.
- Reparación de hernia (abierta y laparoscópica)
- Resección y restitución de la función intestinal: Es una cirugía para extirpar todo o parte del intestino grueso.
- Colecistectomía (abierta y laparoscópica): Intervención quirúrgica para extirpar la vesícula biliar.
- Apendicectomía (abierta y laparoscópica): Intervención quirúrgica para extirpar el apéndice.
- Plastia hiatal laparoscópica: Intervención quirúrgica para reparar una hernia hiatal.
- Reparación de hernias abdominales (abierta y laparoscópica): Intervención quirúrgica para reparar una hernia en el abdomen.
- Funduplicatura laparoscópica: Procedimiento quirúrgico utilizado para tratar el reflujo ácido estomacal.
- Miotomía de Heller laparoscópica: Consiste en intervenir en el esfínter para permitir el paso de los alimentos al estómago por gravedad a través del esfínter esofágico inferior
- Manejo avanzado de heridas.
- Amputación de extremidades inferiores.
- Hemorroidectomía: Intervención para reparar la venas inflamadas alrededor del recto.
- Fistulectomía: Intervención para la reparación del trayecto de una fístula.
- Esfinterotomía: Intervención para tratar las fisuras alrededor del recto.
- Drenaje de abscesos: Intervención para eliminar un absceso drenando el líquido infectado que se encuentra en su interior.
- Lavados quirúrgicos.
- Debridaciones: Proceso para limpiar una herida abierta a través de la remoción de material extraño y tejido muerto, favoreciendo el proceso de cicatrización.
- Manejo de abdomen abierto.
- Gastrectomías (abierta y laparoscópica): Intervención para extirpar todo o parte del estómago.
- Esplenectomías (abierta y laparoscópica): Intervención para extirpar o reparar el bazo.
- Cirugía de trauma: Intervenciones para reparar lesiones internas o externas.
Estudios o pruebas de diagnóstico
Estudios y pruebas para la detección oportuna de enfermedades que pudieran afectar tu organismo.
- Exploración física: Revisión del cuerpo de manera física para detectar enfermedades.
- Panendoscopia: Exploración del tubo digestivo alto o proximal
- CPRE: Procedimiento para examina
¿Buscas a un cirujano general en CDMX?
Para más información o para programar una valoración con nuestro cirujano general en especialista en pancreatitis DF, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio del botón de WhatsApp.
¡Agenda tu cita!