Especialista en reflujo en CDMX
¿Buscas a un especialista en reflujo en CDMX? Tengo casi una década de experiencia, más de 8,000 pacientes atendidos y más de 6,000 procedimientos realizados, soy médico cirujano general con estudios avanzados en el tratamiento del reflujo y procedimientos mínimamente invasivos mediante laparoscopia. Estoy certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y me mantengo actualizada mediante la participación activa en congresos de mi especialidad.
¡Agenda tu cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo voy a atender y corregir tu enfermedad
Testimonios – Cirugía antirreflujo en CDMX
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Mi consulta incluye asesoría y orientación de tus cuidados pre y post operatorios, así como de todos los tratamientos
Especialista en reflujo en CDMX
¿Por qué ocurre el reflujo?
El reflujo es una afección común que presenta un dolor que genera una sensación de ardor, conocido como “acidez” en la zona inferior del pecho. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se diagnostica cuando el reflujo ácido ocurre más de dos veces por semana.
A continuación listaremos algunos datos interesantes del reflujo gastroesofágico:
- El reflujo ácido también se conoce como acidez, indigestión ácida o pirosis.
- Ocurre cuando parte del contenido ácido del estómago regresa al esófago.
- El reflujo ácido crea un dolor ardiente en la zona inferior del pecho, a menudo después de comer.
- Los factores de riesgo del estilo de vida incluyen la obesidad y el tabaquismo.
¿Cuáles son las causas del reflujo?
El reflujo ácido ocurre cuando parte del contenido de ácido del estómago fluye hacia el esófago. El estómago contiene ácido clorhídrico, un ácido fuerte que ayuda a descomponer los alimentos y protege contra patógenos como las bacterias.
El revestimiento del estómago está especialmente adaptado para protegerlo del poderoso ácido, pero el esófago no está protegido.
Un anillo de músculo, el esfínter gastroesofágico, normalmente actúa como una válvula que permite que los alimentos ingresen al estómago pero no regresen al esófago. Cuando esta válvula falla y el contenido del estómago se regurgita hacia el esófago, se sienten los síntomas del reflujo ácido, como lo es, la acidez de estómago.
¿Cómo se diagnostica el reflujo?
Se pueden emplear distintas pruebas diagnósticas por parte del especialista, tales como:
- Radiografías con contraste
- Gastroscopia
- Manometría esofágica
- Ph metría de 24 horas
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El reflujo gastroesofágico afecta a personas de todas las edades, a veces por razones desconocidas. A menudo, se debe a un factor del estilo de vida, pero también puede deberse a causas que no siempre se pueden prevenir.
Una causa que no se puede prevenir es una hernia de hiato (o hiatal). Un orificio en el diafragma permite que la parte superior del estómago ingrese a la cavidad torácica, lo que a veces conduce a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Otros factores de riesgo se controlan más fácilmente, como lo son:
- Obesidad.
- Fumar (activa o pasivamente).
- Niveles bajos de ejercicio físico.
- Medicamentos, incluidos medicamentos para el asma, bloqueadores de los canales de calcio, antihistamínicos, analgésicos, sedantes y antidepresivos.
El embarazo también puede causar reflujo ácido debido a la presión adicional que se ejerce sobre los órganos internos.
Los hábitos alimenticios y dietéticos que se han relacionado con el reflujo ácido incluyen:
- Cafeína.
- Alcohol.
- Una gran ingesta de sal de mesa.
- Una dieta baja en fibra dietética.
- Comer abundantemente.
- Acostarse dentro de las primeras 2 o 3 horas después de comer.
- Consumir chocolate, bebidas carbonatadas y jugos ácidos.
Según estudios recientes, las opciones dietéticas pueden ser tan efectivas como el uso de inhibidores de la bomba de protones para tratar el reflujo ácido.
Preguntas Frecuentes – Cirugía anttireflujo en CDMX
Dra. Gabriela Sánchez Córdova – Especialista en reflujo en CDMX
Cédula profesional 5862991 UNAM
Cédula especialidad 8129110 BUAP
Certificación CMCG C13024513
Pregrado
- 1er. Año de la carrera de Médico Cirujano, Universidad WestHill.
- 2do. Año de la carrera de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM.
- 3er. Año de la carrera de Médico Cirujano, Hospita General Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
- 4to. Año de la carrera de Médico Cirujano, Hospital General de México, Secretaría de Salud.
- Internado Médico, Hospital General de Zona No. 1, IMSS, San Luis Potosí, S.L.P.
- Servicio social, Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.
Posgrado y certificación
- 1er. Año de Cirugía General, Hospital General de Zona 46, IMSS, Villahermosa, Tabasco.
- 2do., 3er. y 4to. Año de Cirugía General, Hospital de Especialidades UMAE MAC IMSS, Puebla, Puebla.
- Servicio Social de Cirugía General, Hospital Rural Oportunidades No. 61, IMSS, Chicontepec de Tejeda, Veracruz.
- Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Educación y membresías – Cirugía antirreflujo en CDMX
Ubicación – Clínica del reflujo en CDMX
¡SIÉNTETE TRANQUILO! NO SE ATIENDEN CASOS DE COVID-19 EN NUESTRO COMPLEJO DE CONSULTORIOS
Hospital Ángeles Roma
Calle Querétaro 58, Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06700,
CDMX Torre de Consultorios, Consultorio 102
Teléfonos
Especialista en reflujo en DF
Aceptamos todos los seguros de gastos médicos mayores
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y débito – Especialista en reflujo en CDMX
¿Buscas a un especialista en reflujo en CDMX?
Para más información o para programar una valoración puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.
¡Agenda tu cita!